Crear la ficción no atañe sólo a la dramaturgia; también tiene que ver, en el teatro, con la puesta en escena. Y durante años he ido fascinándome con su factura, con la resolución de problemas técnicos y estéticos, comprendiendo la gran dificultad que supone la construcción de un discurso artístico en el espacio. Al mismo tiempo,ese ejercicio de dirigir me ha ido "soltando" en un juego cada vez màs fluido y fresco donde la relación con el montaje escénico es casi como un dialogar con uno mismo y sus mundos percibidos y creados.
Durante muchos años he creado la ficciòn desde la estètica del Teatro Musical identificàndome plenamente con su lenguaje hìbrido. Pero a medida que uno conoce, crece y experimenta, descubre tambièn otras formas. Se me hacìa necesario un espacio en donde poder experimentar libremente con otros lenguajes que no siguieran los convencionalismos del gènero. Y tambièn, por que no, hallar respuestas que enriquecieran y renovaran la poètica de aquel.
Opsis es una palabra griega que denomina aquello que se ve , aquello que atañe a la mirada y està relacionada directamente a los aspectos del "espectàculo" que Aristòteles enumera en su poètica como parte constituyente de las artes representativas. Por cierto, el filòsofo no deja muy bien parado al "show"( lo visible, lo espectacular); la historia del teatro y la creciente cultura visual en la que estamos inmersos desmiente aquella afirmaciòn: hoy, el pùblico asiste a un teatro deslumbrante, cada vez màs plàstico, màs cruzado con lenguajes y recursos, un punto en donde el cine se hace teatro y el teatro parece hacerse cine.
Esa complejidad de lenguajes superpuestos y a veces hasta confusos me fascina y me seduce. Y quiero experimentarla, no sòlo desde lo visual en su enormidad sino tambièn desde la desnudez escènica y el minimalismo del diseño, desde los lenguajes actorales implicados en el decir estètico y en el modo en que hablan los "artificios sensuales" del escenario. Por eso ha ido naciendo OPSIS Espacio de Teatro como un laboratorio donde hacerse muchas preguntas e intentar algunas respuestas en forma de talleres y en forma de espectàculos, de opsis complejas y desafiantes.
Y aunque aùn està en sus comienzos, nace ahora este seminario que me permitirà explorar el como, las preguntas, las dudas que nos ponen en crisis para nuevas respuestas. Me entusiasma esta posibilidad de concentrar los saberes las preguntas e incluso las zonas de ignorancia( que, valga la redundancia, no deben ser ignoradas) en un espacio de encuentro donde comenzar a buscar posibles respuestas al arte sutil y material de "poner en el espacio" todo ese juego de emociones, colores y sonidos que significan los personajes y sus historias. Y como espacio de experimentación voy construyendo esta comunidad llamada Opsis, un espacio donde el Teatro se VEA con toda su magnificencia visual desde las propuestas màs barrocas a las màs despojadas.
Comments